Como obtener naranjos por Acodo

El acodo es una técnica de propagación vegetal que permite obtener una nueva planta a partir de una rama de la planta madre. Para obtener un acodo de naranjo, sigue estos pasos:

  1. Elige una rama sana y vigorosa del naranjo que tenga un diámetro de aproximadamente 1 cm.
  2. Realiza un corte limpio y recto en la rama, justo debajo de un nudo o yema.
  3. Haz un segundo corte de manera diagonal, unos 5 cm por encima del primer corte.
  4. Retira con cuidado la corteza y la capa de cambium que se encuentra entre los dos cortes, dejando al descubierto la madera.
  5. Humedece un poco musgo sphagnum o tierra, y envuelve la zona pelada de la rama con el material húmedo.
  6. Envuelve la zona cubierta de musgo o tierra con una bolsa de plástico transparente y sujeta los extremos con cinta adhesiva. Esto creará un ambiente húmedo y cálido para el crecimiento de las raíces.
  7. Espera de 2 a 3 meses, verificando regularmente si hay signos de raíces. Si ves raíces, significa que el acodo está listo para ser separado de la planta madre.
  8. Corta la rama justo debajo del acodo y planta el nuevo naranjo en una maceta o directamente en el suelo.

Consejos para cultivar buenos tomates en el huerto con éxito!!!

Me encantaría ayudarte a aprender a cultivar tomates con éxito en tu huerto. A continuación, te proporcionaré algunos pasos a seguir:

https://amzn.to/4060eID

  1. Selección de la semilla: Elige variedades de tomates que sean resistentes a enfermedades, produzcan frutas sabrosas y se adapten al clima de tu zona. La mayoría de los tomates requieren un clima cálido y soleado para crecer adecuadamente.
  2. Preparación del suelo: Prepara la tierra aflojando el suelo con una azada y agregando materia orgánica, como compost, estiércol o hojas muertas. La materia orgánica mejorará la estructura del suelo, aumentará la retención de agua y nutrientes y fomentará la actividad microbiana beneficiosa.
  3. Siembra: Siembra las semillas en interiores o al aire libre, dependiendo del clima y la época del año. Siembra las semillas a una profundidad de 0,5 a 1,0 cm en la tierra y mantén el suelo húmedo. Las plántulas germinarán en unos 7-10 días.
  4. Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 15 cm de altura y tengan dos o tres hojas verdaderas, trasplántalas a un lugar más grande. Asegúrate de mantener una distancia de al menos 60 cm entre plantas para permitir un crecimiento adecuado.
  5. Abonado: Alimenta tus plantas con fertilizante orgánico una vez al mes para proporcionarles nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.
  6. Riego: Riega tus plantas regularmente para mantener el suelo húmedo, pero no mojado. El riego profundo y menos frecuente es mejor que el riego superficial y frecuente.
  7. Poda: Recorta las hojas y ramas inferiores de tus plantas para permitir que la luz y el aire circulen alrededor de las frutas. También puedes recortar las ramas laterales para limitar el tamaño de tus plantas.
  8. Cosecha: La mayoría de los tomates están listos para la cosecha en unos 60-90 días después de la siembra. Cuando los tomates maduren, estarán suaves y rojos, y se desprenderán fácilmente de la planta. Recoge los tomates cuando estén completamente maduros.

¿Cómo prevenir el Mildéu de los tomates?

El mildiu es una enfermedad fúngica común que afecta a los tomates y puede causar daños graves si no se trata. Aquí te proporciono algunos consejos ecológicos para prevenir y controlar el mildiu en tus tomates:

  1. Variedades resistentes: Al elegir tus semillas, opta por variedades de tomates que sean resistentes al mildiu. Esto te ayudará a prevenir la enfermedad desde el principio.
  2. Buena ventilación: Es importante que tus plantas de tomate estén bien ventiladas. Asegúrate de plantarlas a una distancia adecuada para que el aire circule libremente entre ellas. También puedes podar las ramas inferiores para permitir que el aire circule.
  3. Riego adecuado: El exceso de humedad es un factor que puede favorecer el desarrollo del mildiu en tus plantas. Riega tus plantas temprano en la mañana para que las hojas tengan tiempo de secarse antes de la noche.
  4. Abono orgánico: Proporciona a tus plantas de tomate los nutrientes necesarios mediante el uso de abonos orgánicos. Un suelo saludable y bien alimentado puede ayudar a fortalecer las plantas y hacerlas más resistentes a las enfermedades.
  5. Tratamientos ecológicos: Si la enfermedad aparece en tus plantas, existen opciones ecológicas para su control. Por ejemplo, puedes aplicar extracto de ajo o aceite de neem en tus plantas para ayudar a prevenir y controlar la enfermedad. También puedes aplicar una mezcla de bicarbonato de sodio y aceite vegetal para ayudar a reducir los síntomas del mildiu.
  6. Eliminación de hojas enfermas: Si notas hojas enfermas en tus plantas, es importante eliminarlas de inmediato. Esto puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a otras partes de la planta y a otras plantas cercanas.

Siguiendo estos consejos ecológicos, puedes prevenir y controlar el mildiu en tus tomates de manera efectiva sin recurrir a productos químicos dañinos para el medio ambiente.

¿ Que tipo de riego debemos utilizar ?

El riego por goteo o exudación es un método de riego que consiste en la aplicación de agua directamente en la zona radicular de las plantas de manera lenta y continua. A continuación, te explico algunas de las ventajas del riego por goteo o exudación frente al riego manual en el cultivo de tomates:

  1. Ahorro de agua: El riego por goteo o exudación permite un uso más eficiente del agua, ya que se aplica en la zona radicular de las plantas sin desperdiciar agua en áreas no deseadas. Esto se traduce en un ahorro significativo de agua en comparación con el riego manual.
  2. Ahorro de tiempo y mano de obra: El riego por goteo o exudación es un método automático que requiere menos trabajo manual en comparación con el riego manual. Una vez instalado, se puede programar el sistema para que se encienda y se apague automáticamente, lo que ahorra tiempo y mano de obra.
  3. Control de la humedad del suelo: El riego por goteo o exudación permite un control más preciso de la humedad del suelo. Al aplicar el agua directamente en la zona radicular de las plantas, se puede mantener la humedad del suelo constante y evitar el exceso de agua que puede causar enfermedades en las raíces.
  4. Aumento de la eficacia de la fertilización: El riego por goteo o exudación permite una aplicación más precisa de los nutrientes en el suelo. Al aplicar el agua y los nutrientes directamente en la zona radicular de las plantas, se aumenta la eficacia de la fertilización y se reduce la pérdida de nutrientes por lixiviación.
  5. Reducción de las malezas: Al aplicar el agua directamente en la zona radicular de las plantas, se reduce la humedad en otras áreas del suelo, lo que a su vez reduce el crecimiento de malezas.

El riego por goteo o exudación ofrece varias ventajas sobre el riego manual en el cultivo de tomates, incluyendo el ahorro de agua, tiempo y mano de obra, control de la humedad del suelo, aumento de la eficacia de la fertilización y reducción de las malezas.


En resumen, para cultivar tomates con éxito, debes seleccionar la semilla adecuada, preparar la tierra adecuadamente, sembrarlas, trasplantarlas, alimentarlas con fertilizante orgánico, regarlas regularmente, podarlas y cosecharlas en el momento adecuado. Con estos pasos en mente, ¡estás bien encaminado para disfrutar de tomates frescos y sabrosos en tu huerto!

APILINA, La abeja Felíz. Historias del Huerto

Había una vez una abejita joven llamada Apilina, a quien le encantaba salir a recolectar polen en los huertos cercanos a su colmena. Uno de sus lugares favoritos era el huerto de José y Gloria, donde encontraba muchas flores y podía observar a los humanos trabajando con esmero en sus cultivos.

Un día, después de una jornada larga y agotadora, Apilina quedó exhausta en una hermosa flor. Gloria la vio cargada de polen y desmayada, y sin pensarlo dos veces, corrió a darle agua y un poco de miel diluida en agua. Apilina despertó y agradeció el gesto de Gloria.

Como Gloria sabía que Apilina era de la colmena del huerto, decidió acercarla a la piquera. Desde ese día,  volvió todos los días al huerto para polinizar las plantas, ayudando a que crecieran con fuerza y vigor. La cosecha fue espléndida y José y Gloria se dieron cuenta de que Apilina había sido una gran aliada en el cuidado de sus cultivos.

Desde entonces, se convirtió en una amiga de José y Gloria, quienes siempre la recibían con alegría en su huerto. La pequeña abejita se sentía feliz y agradecida de haber encontrado a estas buenas personas, quienes le habían brindado su ayuda y su amistad.

Y así, gracias a la bondad de Gloria y José, y al esfuerzo y dedicación de Apilina, la colmena del huerto prosperó y sus cosechas fueron siempre abundantes y saludables. La abejita aprendió que la amistad y la colaboración son importantes, y que a veces, la ayuda de otros puede hacer una gran diferencia.

Como hacer un semillero de acelga en cajas recicladas

Materiales necesarios:

  • Cajas de frutas recicladas
  • Tierra para macetas
  • Semillas de acelga
  • Agua

&;

Pasos a seguir:

  1. Preparación de las cajas de frutas: Limpia bien las cajas de frutas para asegurarte de que estén libres de cualquier residuo. Si es necesario, lija o pinta las cajas para darles un aspecto más limpio y atractivo.
  2. Llenado de las cajas con tierra: Llena las cajas con tierra para macetas hasta unos 2-3 cm por debajo del borde de la caja. Presiona suavemente la tierra para que quede firme.
  3. Siembra de las semillas: Haz agujeros en la tierra de unos 1-2 cm de profundidad y separados entre sí unos 10 cm. Coloca 2-3 semillas en cada agujero y cúbrelas con tierra. Presiona suavemente la tierra para asegurar que las semillas estén en contacto con el sustrato.
  4. Riego: Riega suavemente las cajas de frutas con agua. Es importante que la tierra esté húmeda pero no encharcada.
  5. Colocación de las cajas: Coloca las cajas de frutas en un lugar soleado y protegido del viento y las heladas. Es importante que las semillas reciban suficiente luz solar para germinar y crecer.
  6. Cuidado y mantenimiento: A medida que las plántulas de acelga crecen, asegúrate de mantener la tierra húmeda y libre de malas hierbas. Cuando las plántulas tengan unos 10-15 cm de altura, puedes trasplantarlas a macetas más grandes o a un huerto.

Siguiendo estos pasos, podrás hacer un semillero de acelgas en cajas de frutas recicladas de manera sencilla y económica. ¡Buena suerte!

arado manual

Herramientas básicas para comenzar un huerto

Si desea comenzar un huerto, hay una serie de herramientas que son imprescindibles para tener éxito. Estas herramientas le permitirán realizar muchas tareas relacionadas con la jardinería, como cavar, remover la tierra, eliminar malezas, regar, podar y fertilizar. Una pala es la herramienta principal para cavar y remover la tierra. Un arado manual nos puede ayudar a remover la tierra del huerto con poco esfuerzo. Un rastrillo es una herramienta útil para eliminar malezas y preparar la tierra para la siembra. Una azada sirve para cavar en la tierra y remover los restos de la siembra. Una regadera es necesaria para regar las plantas. Un cortasetos es útil para mantener los setos y árboles bien podados. Una desbrozadora ayuda a eliminar hierba y maleza gruesa. Además, es necesario proporcionar nutrientes a la tierra a través del abono orgánico. Para regar las plantas con una cantidad exacta de agua, se recomienda el riego por goteo. Combinando estas herramientas y abonos, se puede comenzar y mantener un huerto exitoso.

  1. Pala: se usa para cavar el suelo, remover la hierba y deshacerse de los residuos.
  2. Rastrillo: se usa para remover los restos de la hierba y para preparar la tierra para la siembra.
  3. Azada: se usa para cavar y remover la tierra.
  4. Horquilla: se usa para remover la tierra y cavar los surcos para la siembra.
  5. Pala de jardín: se usa para remover la tierra y hacer los surcos para la siembra.
  6. Cubo de jardín: se usa para transportar las herramientas y los materiales de jardinería.
  7. Regadera: se usa para regar las plantas.
  8. Arado manual: para remover la tierra.
  9. Escoba: se usa para limpiar el patio y el jardín.
  10. Escardador: se usa para remover las malas hierbas del jardín.