Mira estos libros interesantes sobre la huerta
Las lechugas pertenecen a la familia de las compuestas. Este nombre se debe a que aunque sus flores parecen sencillas, en realidad son un acumulo de pequeñas florecillas agrupadas de modo que parecen una sola.
La lechuga es una verdura utilizada para ensalada desde hace más de dos mil años. Ya era utilizada por los griegos y romanos. Esto ha facilitado que se formasen diferentes tipos de variedades: las arrepolladas de hojas crujientes formando un cogollo cerrado, la romana que forma un cogollo alargado de hojas crujientes y cogollo aplanado y las de hoja mantecosa. Existen cientos de variedades, pero todas ellas provienen en su origen de una humilde hierba llamada “lactuca virosa”; esta crece silvestre en campos incultos y su amargo sabor la hace poco apetecible para su consumo.
Suelos
No tiene exigencias especiales pero crece mejor en suelos húmedos y bien compostados. Crecen bien a la sombra. Si las sometemos al sol intenso tienen tendencia a florecer muy pronto. Si nuestro suelo es de tipo arcilloso conviene suavizarlo mediante una abundante capa de compost. Nosotros la sembramos mediante la técnica de bancal profundo.
Siembra
Se pueden sembrar durante casi todo en año en función de las variedades. Durante el invierno es importante hacer los semilleros en cama caliente y protegidos. Un pequeño invernadero siempre es un buen aliado de los horticultores.
Multiplicación
Al ser una planta anual recurriremos a sus semillas para realizar la multiplicación. Podemos obtener nuestra propia semilla, para ello dejamos florecer alguna de ellas, las mejores y las que más tarden en hacerlo; es una buena manera de hacer selección. Se hace el semillero y posteriormente se trasplanta al bancal definitivo.
Trasplante
Se pueden trasplantar a una distancia de hasta veinte centímetros entre cada una de ellas. Nosotros solemos hacer filas separadas treinta centímetros entre ellas y veinte centímetros entre cada planta. Le sientan muy bien los riegos copiosos y regulares, sin encharcar la tierra.
Recolección
Hay que recogerlas cuando se van a usar, no se debe de dejar que grane a menos que se quiera la semilla
Plagas y enfermedades
El gusano gris: Roe los tallos de las plantas jóvenes. Se pueden colocar collares alrededor de las lechugas, podemos obtenerlos de botellas de pvc. Con ello también evitamos que se acerquen los caracoles y las babosas, los cuales muestran una gran preferencia hacia las lechugas.
Podredumbre: En algunos casos y sobre todo si hay una combinación de calor y exceso de humedad se produce la podredumbre de las hojas que están en contacto con el suelo y se propaga de unas a otras. Se puede evitar depositando una capa de arena alrededor de cada una de ellas
Efectos medicinales
La lechuga es muy apreciada por su efecto sedante, por lo que es recomendable cenar una buena ensalada de lechuga para irse a la cama.
La infusión de hojas o semillas de lechuga suele usarse para calmar la tos rebelde.
La lechuga es rica en sales minerales, vitaminas, flavonoides, antioxidantes y otras sustancias con virtudes terapéuticas (diuréticas, digestivas, laxantes…)
Videos de Ayuda