Bienvenidos a mi huerto

Mira estos libros interesantes sobre la huerta

Hace ya alguna decena de años, cuando yo era un niño, todos los campesinos tenían su propio huerto con el que se abastecían de verduras frescas durante todo el año. Al amanecer los gallos cantaban al sol y las gallinas ponían sabrosos huevos.  Casi todos los aldeanos criaban un cerdo, algunos pollos y conejos. Poseían al menos una vaca que les suministraba leche y fuerza motriz.

Estos cerdos, vacas, pollos, gallinas eran los encargados de fertilizar sus campos y huertos. Eran huertos muy productivos debido a estas circunstancias. A ninguna de estas personas que vivían en el campo en perfecta y sostenible armonía con la naturaleza se le hubiera ocurrido comprar verduras para su consumo.

Poco a poco fue subiendo el nivel de vida y la creciente industrialización lanzó a los campesinos hacia las ciudades y los campos comenzaron a llenarse de ruidosas y poderosas máquinas.

Las hortalizas ya no eran un factor vital, incluso para los aldeanos y muchos de estos huertos antaño labrados y mimados con esmero quedaron abandonados a las malezas.

Pero ahora el péndulo oscila en sentido contrario. Nos hemos dado cuenta que los alimentos que nosotros producimos son más sabrosos y saludables, que el contacto con la naturaleza nos hace felices y nuestros hijos crecen más sanos. Esto ha generado una corriente de personas que buscan su espacio en el campo, cultivando su pequeño huerto; personas que crean huertos urbanos en las ciudades aprovechando rincones de la casa, terrazas, espacios cedidos por los ayuntamientos… etc.

El problema es que aquello que nuestros abuelos hacían de forma tan natural, aplicando los conocimientos adquiridos durante generaciones y transmitidos de padrea a hijos se ha perdido. Yo lo llamo la generación de la brecha. Por eso ahora intentamos volver a aprender lo olvidado, y yo quiero poner mi granito de arena creando este blog en el cual intentaré transmitir lo poco que yo sé, y espero egoístamente aprender muchas cosas de todos vosotros.

Posted in Diario and tagged , , , , .

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.