Mira estos libros interesantes sobre la huerta
Las espinacas que Popeye el marino se comía con tanta fruición, pertenecen a la familia de las quenopodiáceas, al igual que la remolacha o las acelgas. El origen de esta familia está en las orillas del mar, esto es lo que hace que sus hojas estén recubiertas de una capa de cutina destinada a limitar la transpiración debido a que el ambiente salino del medio ambiente tiende a extraer la humedad de las plantas mediante un proceso llamado osmosis.
Suelo y clima
Es una especie de climas fríos. En las regiones calurosas solo se puede cultivar en invierno, principios de primavera y otoño. Debido a que tiene un fotoperiodo largo solo florece en los días más largos; esto es lo que hace que no se pueda cosechar en verano, a no ser que nuestra intención sea obtener semillas.
Prefiere una tierra suelta que deberá mantenerse húmeda, aunque crece en la mayoría de los suelos siempre que dispongan de suficiente materia orgánica. Sus raíces en algunos casos pueden llegar a profundizar hasta tres metros. Le gusta el buen compost, pero no el estiércol fresco.
Es una planta de ciclo vegetativo muy corto, en un periodo de 30 a 45 días desarrollan su crecimiento.
Multiplicación
En los climas frescos es más apta la variedad de semilla espinosa, mientras que en los cálidos es preferible la de semilla lisa.
Se siembra en semillero y después se hace un aclarado y trasplante en filas separadas aproximadamente 30 cm.
Cuidados
Requiere pocos cuidados, tan solo limpiar las hierbas competidoras y mantener un nivel de humedad adecuado. Si se deja que el suelo se seque demasiado, esto hace que florezca prematuramente.
Recolección
Se recogen las hojas según se necesiten desde el exterior al centro de la planta. También se puede esperar a que toda la planta alcance un grado de desarrollo suficiente y cortarla por la raíz. En este segundo caso n o obtendremos todo el potencial de la planta pero si necesitamos la tierra para otro cultivo podemos hacerlo así. La espinaca se puede congelar para su uso en épocas en las cuales no disponemos de ella.
Beneficios terapéuticos
La espinaca hay que consumirla con moderación debido a que tiene ácidos oxálicos, los cuales se combinan con el calcio y pueden privar al organismo de este elemento.
Contiene gran cantidad de provitamina A, y de vitaminas C, E, B1, y K así como diversos elementos minerales, yodo y hierro.
Las espinacas favorecen la actividad del tiroides y la digestión. Tienen la capacidad de proteger la membrana mucosa del estómago, disminuyendo de ese modo la aparición de úlceras gástricas. Protege el cerebro, reduce las enfermedades oculares debido a su riqueza en beta caroteno. Regula la tensión arterial debido a su alto contenido en potasio. Es beneficiosa en los cánceres de vejiga, próstata, hígado y pulmón…etc.
Videos de Ayuda