Como cultivar BOK CHOY (Col China)

El bok choy o col China es una excelente manera de extender la temporada de cultivos en el huerto. Plantar bok choy a fines del verano nos permite utilizar el espacio del huerto que se libera cuando se terminan los cultivos de primavera verano.
El bok choy es resistente a las heladas, por lo que continúa creciendo después de que el clima frío ha eliminado insectos y plagas.

Se puede combinar su cultivo con otro tipo de coles de invierno. El cuidado del bok choy es simple. Se puede sembrar directamente la semilla en la tierra a una profundidad de 6 a 12 mm, con un suelo bien abonado con compost y un marco de plantación de al menos 30 centímetros o también podemos optar por un semillero y realizar el trasplante al lugar definitivo.

En áreas donde las lluvias crean condiciones saturadas, se recomienda un buen drenaje. Los cultivos de otoño se pueden plantar a pleno sol. Plantar bok choy de forma escalonada, en pequeños lotes cada una o dos semanas, nos proporcionará una cosecha constante y continua.
Plantar bok choy en primavera es más complicado debido a que como es una planta bienal, es propenso a florecer. Esto ocurre cuando la exposición a las heladas o temperaturas prolongadas por debajo de 10 grados es seguida por un aumento en las temperaturas. Las condiciones invernales, seguidas de una temporada cálida, desencadenan que el bok choy entre en su etapa de floración de segundo año.

En cualquier caso, si desea obtener cosechas de bok choy en primavera, es conveniente realizar un semillero en invernadero un mes antes de la fecha de la última helada. Una vez pasado el peligro del clima frio trasplántelo al lugar definitivo. Para evitar que florezca anticipadamente es bueno mantener la tierra húmeda e incluso en sombra; las plantas cuando ven que falta el agua y aprieta el sol piensan que se van a secar y ha llegado el momento de reproducirse.
Cultivar las variedades más pequeñas o «baby» también puede ayudar, ya que maduran de 10 a 14 días antes que el tamaño estándar.

COSECHA DE BOK CHOY
El tamaño que alcanza el bok choy depende de la variedad. Las variedades estándar pueden alcanzar de 30 a 60 cm de altura, mientras que el baby bok choy no sobrepasa los 25 cm.

Sin embargo, la cosecha puede comenzar tan pronto como se hayan desarrollado las hojas utilizables. Algunas variedades de tamaño estándar también se pueden recolectar jóvenes y se parecen a las plantas baby bok choy. Es mejor vigilar los cultivos de primavera para detectar signos tempranos de floración. Si las plantas comienzan a brotar, coséchelas inmediatamente para evitar la pérdida total de la cosecha. Los cultivos de otoño a menudo se pueden mantener en el huerto hasta que se necesiten para su consumo.
Para cosechar, use un cuchillo para cortar la planta a nivel del suelo. Siempre que sea posible, planifique cosechar bok choy en cantidades utilizables, ya que es más difícil de conservar que otros miembros de la familia de las coles. Cuando se almacena sin lavar en una bolsa de plástico, el bok choy dura aproximadamente de 3 a 4 días en el refrigerador.

Beneficios del Purín de ortiga

El purín de ortigas es un remedio muy usado en la agricultura ecológica, ya que se trata de un abono que se obtiene a base de plantas de ortiga, desprovisto de cualquier producto químico.
Es totalmente natural y ecológico
Además de utilizarse como abono también se puede utilizar como insecticida, ya que tiene grandes propiedades fúngicas.
Es un producto rico en nitrógeno otros micronutrientes. También contiene hormonas que estimulan y regulan el crecimiento de hojas, raíces y tallos de las plantas.
Como insecticida, funciona muy bien contra algunas plagas, eliminándolas o ahuyentándolas, lo que también lo convierte en un elemento preventivo de las plagas.

El término «purín» se define como un extracto fermentado de plantas. Es el producto resultante de la maceración de plantas en agua durante un periodo de tiempo. El líquido resultante contiene diferentes elementos.

La ortiga figura en la lista europea de sustancias básicas. Por lo tanto, los horticultores podemos utilizarla legalmente (la habían prohibido en 2006) evitando el uso de pesticidas y otras sustancias nocivas para la salud.

 

USOS DEL PURIN DE ORTIGA

1. Activa el crecimiento.

Aporta nitrógeno (nitrógeno mineral y nitrógeno orgánico), fósforo, potasio, calcio y magnesio, el crecimiento vegetativo y radicular de la planta.

2. Favorece la producción de sustancias de defensa.

Estimula la producción de sustancias antibióticas como las fitoalexinas.

Estas moléculas son sustancias de defensa que producen las plantas verdes cuando son atacadas por un agente infeccioso.

 

3.Repelente de insectos:

Tiene un efecto repelente contra algunos parásitos que pueden ser dañinos para las plantas, como los pulgones y los ácaros.

 

4. Fungicida

La ortiga actúa inhibiendo la germinación de las esporas de los hongos. Impide el desarrollo de enfermedades como el mildiu.

APLICACIÓN

1. Mediante riego

Diluye el purín al 20 % si lo utilizas como estimulante mediante riego en la base de las plantas. Así, 2 litros de purín diluidos en 10 litros de agua permiten restituir los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas de forma asimilable.  Una concentración más elevada podría inhibir el crecimiento.

2.Pulverizado

Diluido al 10 % permite luchar contra los pulgones y los ácaros cuando se pulveriza sobre las hojas.

Se recomienda una dilución al 5 % como tratamiento para la planta con el fin de prevenir enfermedades como el mildiu, el oídio… etc. Aplicándolo cada dos semanas para conseguir el efecto deseado.

Cultivo de escarolas

Ofertas

La escarola es una de las muchas plantas que se utilizan para ensaladas. Su sabor es más amargo que la lechuga y su textura menos crujiente.
Existen dos variedades: la escarola rizada que se consume a finales del verano haciendo la siembra de la misma en Abril y Mayo; la de hoja ancha durante el otoño e invierno.
Pertenece a la familia de las compuestas. De esta familia también son miembros las achicorias, las lechugas, el diente de león, los cardos, la alcachofa… etc.
El nombre de compuestas deriva de su flor. A simple vista parece una flor sencilla pero en realidad son acúmulos de pequeñas florecillas.

Suelo y clima
Crecen prácticamente en cualquier suelo, lo ideal es un suelo moderadamente compacto, rico en humus y con un contenido regular en elementos nutritivos. Si el terreno es muy árido desarrolla unas raíces demasiado pequeñas; en cambio cuando el terreno presenta un exceso de abonado aparecen varios retoños, lo cual tampoco es deseable.
En definitiva, la escarola gusta de suelos profundos y húmedos, emplazamientos protegidos y bastante humedad. Si la cultivamos en terrenos secos ó la sometemos a estrés hídrico, grana rápidamente.
Prefieren un clima húmedo y fresco a uno seco y tórrido.

Siembra y multiplicación
El cultivo se puede llevar a cabo mediante siembra directa o en semillero. Nosotros siempre hacemos semillero y posteriormente hacemos el trasplante al bancal definitivo. El semillero se puede hacer al boleo en una parcela con el posterior aclarado, o recipientes con semillas individuales. Este sistema es más engorroso a la hora de hacer el semillero pero nos facilita el trasplante al bancal definitivo.
Si queremos obtener semillas, dejaremos algunas plantas hasta que maduren y desarrollen las inflorescencias. Procuraremos regarlas poco para forzar su florecimiento. Cuando la semilla está madura la recogemos, la dejamos secar y ya tenemos semillas para la siguiente temporada. El proceso es similar al de la lechuga.
Cuidados durante el crecimiento
La escarola no tolera el exceso de sol por lo que habrá que proporcionarles sombra en caso necesario. En los climas frescos esto no es necesario.
Es una planta que requiere muy pocos cuidados, tan solo mantener la tierra húmeda y escardada de las plantas competidoras hasta que legue el momento del blanqueo.
Blanqueo
Entre dos y tres semanas antes de la cosecha se procede al blanqueo de la misma, mediante este proceso que consigue eliminar el amargor de las hojas haciéndola mucho más agradable al paladar.
Existen varias técnicas de blanqueo. La primera de ellas consiste en arrimar tierra alrededor de la planta hasta semienterrarla con el fin de que se junten las hojas e impidan entrar la luz interrumpiéndose así el proceso de la clorofila. Este sistema tiene el inconveniente de que al cosecharla las hojas están manchadas de tierra.
Otro método empleado consiste en utilizar túneles de cristal o plástico blancos consiguiendo el efecto deseado.
Un tercer método, el que nosotros utilizamos, consiste en atar las hojas con gomas elásticas, con ello conseguimos blanquear el cogollo de la escarola sin demasiado esfuerzo y evitando los inconvenientes del método de la tierra.
En el caso de que nuestra plantación de escarolas se haya realizado en macetas, lo más sencillo es guardarlas en un lugar oscuro. Con eso conseguiremos que se blanqueen.

Cosecha
A los 90 días del trasplante la escarola ya blanqueada está lista para recoger. Si las guardamos en un lugar fresco, el frigorífico puede ser un buen lugar, dentro de una bolsa cerrada nos durará bastantes días. En algunos lugares, antes de las heladas más fuertes, se arrancan las escarolas con sus raíces y se guardan en un sótano o lugar fresco metidas en un semillero de arena húmeda. Con este método podemos conservarlas hasta un mes en perfecto estado.

Beneficios de la escarola Continue reading

horticultura, huerto, vida sana

Cultivo de la Fresa

728x90_2

La fresa pertenece a la familia de las rosáceas al igual que la mayoría de los frutales cultivados en climas templados. Es una gran familia que engloba a más de 500 especies de espinos y por supuesto a los rosales, los cuales dan nombre a la familia.
Continue reading

Cultivo de espinacas

Mira estos libros interesantes sobre la huerta

Las espinacas que Popeye el marino se comía con tanta fruición, pertenecen a la familia de las quenopodiáceas, al igual que la remolacha o las acelgas. El origen de esta familia está en las orillas del mar, esto es lo que hace que sus hojas estén recubiertas de una capa de cutina destinada a limitar la transpiración debido a que el ambiente salino del medio ambiente tiende a extraer la humedad de las plantas mediante un proceso llamado osmosis.
Continue reading

Los ciclos de la naturaleza

Mira estos libros interesantes sobre la huerta

Las plantas no podrían existir sin los animales y viceversa. Casi todas las especies de plantas superiores, es decir las que tienen flores, dependen de los animales para su polinización. Sin ellos no podrían existir; no podrían reproducirse. Por otra parte las plantas absorben el co2 que en exceso mataría a los animales y ellos inhalan oxígeno y expulsan anhídrido carbónico.
Continue reading